
Liliana Viola (Buenos Aires, Argentina, 1963)
Escritora, periodista, editora.
En 2025 Tusquets España publicó su biografía de Aurora Venturini, Esta no soy yo, mismo año en que obtuvo el "Premio Anagrama de Crónica" por La hermana. Entre sus libros se destaca la biografía: Migré. El maestro de las telenovelas que revolucionó la educación sentimental de un país y las antologías archivísticas: El libro de los testamentos y Los discursos del poder, además de una extensa colección de relatos y libros de texto para el público infantil.
Periodista especializada, entre 2008 y 2021, fundó y dirigió el suplemento SOY del diario argentino Página/12, única publicación semanal dedicada a la diversidad sexual que se distribuye en un diario. Ha sido comisaria invitada del FAQ (Festival de Arte Queer) e invitada a festivales internacionales como Outburst (Belfast) y Risco (San Pablo). Es editora del pódcast de relatos Me lo llevo a la tumba (AMAZON). Ha curado las muestras Las mujeres de mi vida de Maitena, Las glorias de Urdapilleta en la galería Brandon y las exposiciones de tapas de SOY en diversas ciudades del mundo. Dirigió la sección Cultura de la prestigiosa revista Debate y los ciclos de cursos y conferencias Proyecto Ballena en el Centro Cultural Kirchner. Actualmente coordina los cursos en el area de Literatura del Centro Cultural San Martín.
Ha escrito guiones, obras teatrales y textos para performance. Su obra de teatro Qué de magnífico tiene ser yo fue representada en 2024 en el Teatro General San Martín. Es autora de la mini serie documental Testamentos (2000, Canal A) y Mirándote (2018), entre otras y del ciclo de entrevistas Harta del éxito (2019, Canal de la Ciudad)
Como albacea de la obra de Aurora Venturini, es responsable de la edición crítica de sus obras en la colección de Tusquets y fundadora de la "Editorial de Autora" que en 2025 presenta su primer título: Dolor quiero que seas sólo mío. Poemas escogidos de Aurora Venturni.